48 hs RioIV Filma

Propuesta

CERTAMEN 48 HS RÍO CUARTO FILMA

Cine Con Lo Que Hay, junto con la productora Riocuartense CACine y la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC) invita a productorxs, realizadores, escuelas y publico en general  del departamento Rio Cuarto y zona a participar de este certamen que se desarrollará en el mes de octubre de 2023, con el objetivo de impulsar la actividad cultural y poner en valor la capacidad técnica, artística y cultural de la esta región Audiovisual. 

El certamen 48hs Río Cuarto filma, es una competencia entre equipos de filmación durante un periodo de 48 horas consecutivas de rodaje y post-producción. 

Cómo inscribirse

COMO ME INSCRIBO AL CERTAMEN 48HS RIO CUARTO FILMA  2023

Para inscribirte al certamen deberás completar el formulario de inscripción que figura aquí abajo. Te sugerimos que leas las bases  condiciones del concurso antes de iniciar la inscripción a fin de tener todo la documentación necesaria para completar la inscripción 

Bases y condiciones

1. INSCRIPCIÓN Y PARTICIPANTES 

1.A. Lxs participantes deben ser residentes en el territorio Sur de la Provincia de Córdoba (Departamento Río Cuarto y Localidades Limítrofes) con un mínimo de dos años comprobables.  

1.B. Un mínimo de cuatro integrantes del equipo deben, al momento de la inscripción, presentar certificado de residencia o comprobantes de servicios a su nombre (En el caso de constituir un equipo de menos de cuatro integrantes, todos deberán presentar comprobantes de residencia). Al mismo tiempo, todos lxs integrantes de cada equipo deben presentar copia de su DNI.

Toda esta documentación, junto a la PLANILLA DE INSCRIPCIÓN anexa a estás bases, debe ser enviada al mail indicado en la convocatoria. 

1.C. Todxs lxs participantes deben ser mayores de 18 años. A excepción de aquellos que se presenten a la categoría “Producción Escuela”

1.D. La inscripción y participación del certamen 48HS RÍO CUARTO FILMA no tiene costo alguno. 

1.E. No hay número máximo ni mínimo de integrantes de un equipo. 

2. JURADO, EVALUACIÓN Y PREMIACIÓN 

2.A. El jurado estará conformado por 4 representantes: 

  • 1 representante por la Agencia Córdoba Cultura. 
  • 1 representante por el Polo Audiovisual Córdoba. 
  • 1 representante por la Organización del certamen. 
  • 1 representante de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC).

2.B. Lo/as jurados/as evaluarán en función de los siguientes criterios de evaluación y su respectiva preponderancia: 

  • Criterios artísticos (creatividad, historia, propuesta estética, originalidad): 30% 
  • Criterios técnicos: 30% 
  • Cumplimiento y coherencia en la aplicación de la consigna: 40% 

2.C. Lxs juradxs tendrán el material a su disposición apenas concluya el periodo oficial de competencia (Domingo 22 de octubre a las 20:00 hs) para comenzar su visionado y evaluación. 

2.D. La premiación reconocerá al primer, segundo y tercer lugar un PREMIO de carácter económico. Se reconocerá una mención especial para Producción Escuela y una mención especial para Cine Social 

  • Primer premio: 300.000 pesos.
  • Segundo premio: 150.000 pesos.
  • Tercer premio: 80.000 pesos. 

2.E. Existirá un PREMIO DEL PÚBLICO, que surgirá a partir de las votaciones de los asistentes a las proyecciones generales del certamen, teniendo todos los cortometrajes proyectados (fuera y dentro de competencia). A este se le adjudicará como PREMIO 1 (una) beca de Diplomatura.

3. REGLAS DE COMPETENCIA 

3.1. PERIODO OFICIAL DE GRABACIÓN Y EVENTOS DEL CERTAMEN 

3.1.A. Todo el certamen 48hs RÍO CUARTO FILMA dará inicio el 20 de octubre de 2022 a las 20:00 hs. y su cierre está establecido para el 22 de octubre de 2022 a las 20:00 hs.  

-Este es el periodo oficial donde los equipos participantes deberán desarrollar todo el proceso de pre-producción, rodaje y post-producción de sus cortometrajes. Esto incluye, pero no se limita a: escribir el guión, ensayos, diseño de vestuario y escenografía, rodaje, edición de video y sonido, render y entrega de archivo definitivo. 

– Únicamente se permite previo al periodo oficial de tiempo del certamen es la organización del equipo, selección del posible reparto, seguro del Equipo y scouting locaciones. 

– Cuando falten 30 minutos para el cierre oficial, se les enviará un aviso a todos los equipos. 

3.1.B. Las proyecciones de todos los cortometrajes participantes del certamen se realizarán el sábado 28 de octubre de 2023. Se incluirán tanto los cortometrajes en competencia como aquellos que no hayan llegado a tiempo y queden fuera de la misma. 

3.1.C. El evento de premiación y cierre del certamen se realizará el mismo día que la proyección de los cortometrajes participantes.

3.1.E. Los cortometrajes NO PUEDEN SER REPRODUCIDOS en ningún medio o forma, previo a su estreno en las proyecciones del certamen y al evento de premiación. 

3.1.F. Los cortometrajes no se proyectarán antes de que la organización del certamen reciba los documentos de cesión de derechos (ver punto 3.5). 

3.2. ANCLAJE A LA CIUDAD Y SU HISTORIA 

3.2.A. Todos los cortometrajes deberán exhibir en su inicio los logotipos institucionales correspondientes, los cuáles serán entregados en el evento de lanzamiento del certamen a cada equipo. 

3.2.B. Los cortometrajes deben ser íntegramente filmados en las localidades habilitadas para la competencia. 

3.2.C. En el evento de lanzamiento se darán a conocer y se sortearán entre los equipos participantes: 

  • Lugar Icónico de las localidades que participen (Cada cortometraje deberá incluir como mínimo una escena filmada en la locación que le corresponda). 
  • Personaje o acontecimiento histórico de la localidad por la que participen (Cada cortometraje deberá hacer referencia al personaje o al acontecimiento que le corresponda mencionándolo en un diálogo, representándolo dentro de su diégesis o presentándolo desde los elementos escenográficos con clara visibilidad –foto, cuadro, artículo de diario, material audiovisual de archivo-) 
  • Al mismo tiempo, de un listado de GÉNEROS dados en ese momento, deberán seleccionar dos. 

– Los condicionantes asignados a cada equipo en el sorteo y los géneros seleccionados por el equipo deberán quedar explicitados en un contrato que firmará el representante de cada equipo, expresando el conocimiento de bases y condiciones y aceptando la consigna formalmente. 

– Todo esto quedará asentado en una planilla que firmará el representante que asigne cada equipo. 

3.3. LOGÍSTICA Y PRODUCCIÓN 

3.3.A. Los costos y logística de producción correrán por cuenta de cada equipo participante. 

3.3.B. La organización del evento dispondrá un staff durante las 48 horas de competencia, para que los equipos participantes puedan realizar consultas, solicitar habilitaciones y permisos o cualquier otro tipo de gestión relacionado a sus necesidades de producción o dudas al momento del rodaje. 

3.3.C. Todxs lxs participantes de los equipos deberán tener sus credenciales de identificación, entregadas en el evento de lanzamiento del certamen durante todo el rodaje. Esto les permitirá acceder a las locaciones habilitadas. 

3.4.C. Se dispondrán de espacios públicos y privados como base de Post-Producción, proveyendo en el espacio mesas, sillas y conexión eléctrica y a internet. El equipamiento utilizado para la post producción deberá ser propiedad de cada equipo. 

3.4. ENTREGA DE MATERIAL Y DURACIÓN 

3.4.A. Los cortometrajes tendrán una duración mínima de 3 minutos y máxima de 10 minutos. 

3.4.B. El archivo final del cortometraje que se entregue debe estar en formato mp4 (H.264, 1920 x 1080, 24 o 25 fps, audio AAC 48000). 

3.5. USO DE MATERIAL AUDIOVISUAL, MÚSICA Y CRÉDITOS 

3.5.A. No se puede utilizar ningún material de archivo o filmación previa en el cortometraje. 

-Si se utilizan animaciones y efectos especiales, estos deben haber sido creados durante el periodo oficial de tiempo que determina el certamen  

– ACLARACIÓN: El material de archivo se permite como parte de un efecto de postproducción o en un monitor o pantalla de fondo dentro de la diégesis, pero con la condición que el equipo tenga los derechos sobre el material y éste esté incluido en las tomas filmadas durante el periodo de tiempo oficial del certamen. El material de archivo de personas u otro/as intérpretes NO está permitido. Respecto al uso de fotografías fijas, están permitidas con la condición de que el equipo posea derechos sobre ellas, y no necesitan ser creada durante el periodo oficial de tiempo, aunque si son generadas fuera del mismo NO podrán ser utilizadas en secuencias que generen la ilusión de movimiento. 

3.5.B. Es una condición para ser considerados correctos dentro de la competencia, que todos los cortometrajes incluyan previo a su inicio, los siguientes elementos, en el orden que se indica: 

  • 5 segundos de negro 
  • Logos institucionales
  • 2 segundos de negro 

3.5.C. Si previo al corto se presentan CRÉDITOS DE APERTURA, el tiempo que estos ocupen serán considerados dentro de la duración total reglamentaria del cortometraje. 

3.5.D. Los CRÉDITOS FINALES pueden tener una duración máxima de 60 segundos, los cuales serán considerados como adicionales al tiempo máximo total reglamentario que puede durar el cortometraje. 

3.5.E. Para cualquier presentación posterior que se realice de los cortometrajes de este certamen, se deberán mantener los logos institucionales.

3.5.F. Respecto a la MÚSICA, se permite que los participantes trabajen con compositores y/o músico/as para crear y grabar la música de los cortometrajes. Asimismo, está permitido que los equipos participantes utilicen música pregrabada, con la condición de tener los derechos sobre la misma presentando los documentos de cesión de la misma. Lo mismo sucederá con los efectos de sonido pre-grabados. Por su parte, los covers o versiones de canciones podrán utilizarse con las mismas condiciones que los anteriores. 

3.6. ELEGIBILIDAD 

3.6.A. Para entrar en competencia oficial los cortometrajes: 

– Deben ser el trabajo original de los equipos participantes 

– No debe infringir los derechos de terceros 

– No pueden de ninguna manera violar las leyes y reglamentos aplicables. 

– Deben seguir las reglas del presente documento. 

3.6.B. La Organización del certamen se reserva el derecho de hacer un anuncio en la proyección sobre el contenido de los cortometrajes. 

3.6.C. El equipo participante que genere algún desorden en la vía pública, atente contra la seguridad y privacidad de terceros, o la seguridad de personas o animales, será descalificado. Al mismo tiempo, se deja sentado que ante cualquiera de estas situaciones lxs participantes son responsables de sus actos, NO la Organización del certamen. 

3.6.D. La Organización del certamen podrá, a su entera discreción, descalificar los cortos que no cumplan los requisitos mencionados en estas bases y condiciones.

Contactate con nosotros


    Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.
    Diseño página web por Efemosse